En septiembre de 2015 los miembros de la Naciones Unidas aprobaron la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, esta contiene 17 objetivos que buscan aliviar las condiciones de salud, pobreza, educación, entre otros, en el mundo, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental del planeta. Para desarrollar los ODS es importante que el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente estén relacionados entre sí.

Por eso, queremos que el pilar fundamental de nuestra organización se rija por estos lineamientos, y por eso nuestras metas están enfocadas a algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fin de la pobreza: generamos ingresos dignos para más de 600 recicladores de oficio.

Hambre cero: comprometidos con las necesidades básicas alimentarias de los recicladores de oficio, realizamos entregas de mercados periódicas para esta población vulnerable.

Educación de calidad: comprometidos con la educación de los recicladores de oficio y su grupo familiar, realizamos jornadas de certificación en competencias laborales, capacitaciones en manejo de residuos sólidos, liderazgo, autoestima, entre otros. Además, tenemos alianzas estratégicas con el sector educativo, para la formación de técnicos ambientales.

Igualdad entre géneros: en alianza con la Secretaría de la Mujer, realizamos sensibilizaciones contra la violencia sexual y psicológica a las recicladoras de oficio.

Promover el crecimiento económico: realizamos campañas para proteger los derechos de los recicladores de oficio, para que su labor sea reconocida y respetada; liderando constantes campañas de sensibilización a los usuarios, para una adecuada separación en la fuente de los residuos sólidos, y estos residuos aprovechables sean entregados a los recicladores de oficio.

Reducir las desigualdades: realizamos la bancarización de todos los recicladores de oficio asociados a la organización, para acceder a su tarifa de aprovechamiento; y a través de este proceso, han podido acceder a créditos financieros, a través de Confiar.

Consumo sostenible: nuestra actividad como Entidad Prestadora del Servicio Público de Aprovechamiento, hace un aporte significativo a la reducción de los residuos ordinarios, con más de 700 toneladas que provienen de la zona 4 de Medellín. Además, un amplio portafolio de servicios ambientales, dirigidos al sector público y privado.

Alianzas: realizamos alianzas estratégicas con diferentes organizaciones (Alianza Separa) legítimas de recicladores, que son prestadoras del servicio público de aprovechamiento; para liderar la defensa de los derechos de los recicladores, amparada por la Corte Constitucional, y participar en la construcción de políticas públicas que fomenten esquemas de aprovechamiento inclusivo con los recicladores de oficio, esto con el fin de fortalecer el proceso de la organización, y así mismo mejorar la calidad de vida de los recicladores.

Por otro lado, se realizan alianzas estratégicas con la industria, para la comercialización de los residuos sólidos, y que estos sean utilizados como materia prima, retornando a su ciclo productivo, en el concepto de economía circular.

Finalmente, somos fundadores de la Mesa de Reciclaje de Antioquia, la cual está conformada por organizaciones de recicladores, la industria, empresas de aseo y actores del sector privado y público.